ORGANIZACION PERSONAL

Cómo Combatir los Vampiros del Tiempo

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Combatir los Vampiros del Tiempo?

Muchas veces decimos: “no tengo tiempo para algo” o “me falta tiempo para esto” o “si tuviera tiempo haría tal cosa”…

Todas las personas tenemos la misma cantidad de horas al día. Pero depende de cada uno de nosotros, el uso que hacemos con nuestro tiempo.

 

Cómo Combatir los Vampiros del Tiempo

 

“El tiempo no se gana ni se pierde, el tiempo se administra” Así como administramos nuestros sueldo, o los alimentos.

 

Si vemos un ejemplo sencillo: Cuando te digo que para tener una casa ordenada hay que hacer una inversión, no me refiero a contratar un servicio de organización o salir a tontas y a locas a comprar miles de contenedores y elementos organizadores.

 

Para ordenar una casa lo que necesitamos invertir, es en tiempo: para dejar la vajilla guardada después de lavar, para tender la cama por las mañanas, para doblar y guardar la ropa apenas se seca, para colocar una cartera donde corresponde o para colgar un abrigo en una percha en el closet. No es mucho tiempo, pero sí es muy necesario.

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.USA

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.ES

 

Son esos momentos que decimos, ahora no tengo tiempo, después lo hago… y con el “después lo hago” se juntan los platos de la siguiente comida, o se junta la ropa del siguiente lavado, o nos vamos a dormir y la cama sigue sin hacer, la cartera sigue tirada sobre el sillón y el abrigo todavía en el respaldo de la silla.

 

 

Pero el tiempo está, y va a seguir estando, solo son unos minutos que deberemos restar a otras actividades. Otras actividades que no son para nada productivas, que las vamos repitiendo día a día sin darnos cuenta.

 

Y que poquito a poquito, como vampiros, se van robando nuestro tiempo.

Te ha pasado que tomas el móvil para ver el clima, (solo para decidir qué ponerte) y cuando ves los globitos rojos de las notificaciones te pierdes 20 minutos entre mensajes, redes, mails y cualquier otra cosa que nada tiene que ver con el estado del tiempo?

De hecho cierras el móvil. Sigues haciendo cosas y al rato caes en la cuenta de que todavía no sabes qué ponerte… y de nuevo al móvil… y de nuevo a las redes… Solo por poner un ejemplo. Estamos frente a un “Vampiro del Tiempo”, y tenemos que aprender a Combatirlos

 

 

Los Vampiros del Tiempo, como me encanta llamarles, son esas actividades que hacemos sin darnos cuenta y nos van robando, quitando o “succionando” pedacitos de tiempo, que sumados a lo largo del día, pueden convertirse en varias horas improductivas.

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.USA

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.ES

 

Esas horas, que podríamos usar para otras cosas. Esas cosas que vamos postergando y no hacemos porque simplemente “no tenemos tiempo”

 

Entonces… Cómo Combatir los Vampiros del Tiempo?

Ante todo tenemos que aprender a reconocerlos. Este es el primer paso. Simplemente poder reconocerlos y saber cuándo estamos bajo la presencia de un “vampiro del tiempo”. Tomar conciencia de esto, nos va a permitir poder eliminarlos, aunque sea en parte. Pero el tiempo que podemos recuperar es muy valioso.

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.USA

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.ES

A continuación te voy a nombrar algunos de ellos, que los podríamos identificar como Internos (los que podemos manejar nosotras mismas) y Externos (los que no dependen de nosotras, son un poquito más difíciles de manejar, pero podemos aprender algunas técnicas para eliminarlos)

 

INTERNOS

 

  • Falta de Planificación: Dedicar 15 minutos al día para planificar nuestras actividades, no es una pérdida de tiempo. La falta de planificación Si lo es. Cuando no planificamos perdemos un tiempo precioso, entre una actividad y la siguiente, solo porque no sabemos por dónde continuar.

 

  • Desorden: Cuando nos sentamos a trabajar en un espacio de trabajo desordenado, somos más improductivos, perdemos tiempo buscando cosas en medio del caos.

 

  • No Saber Delegar: Pretender hacer todo nosotras mismas, creer que solo nosotras podemos hacer las cosas bien. Creer que solo hay una forma de hacer las cosas y que nadie nos puede reemplazar. Para delegar no necesariamente tenemos que contratar a una persona. Hay tareas que se pueden automatizar con programas o aplicaciones y nos ayudan mucho en nuestro trabajo o empresa.

 

  • No Saber Priorizar: Es muy nocivo desde mi punto de vista, cuando a todo, le damos el mismo nivel de importancia. Y encima pretendemos tener tiempo para todo. Poder manejar un sistema que nos permita establecer prioridades y liberar espacio de nuestra agenda, para usarlo en actividades más productivas. Esas actividades que SI nos acercan a nuestros objetivos.

 

  • El Exceso de Detalle: Cuando previo a iniciar una actividad, tenemos la necesidad de tener todo perfecto. Es decir, perdemos o le dedicamos más tiempo a la preparación del espacio, antes de ponernos a trabajar. O cuando sentimos que tenemos que capacitarnos y llegar a ser expertas en un tema, antes de comenzar un emprendimiento. La idea es comenzar con las herramientas que tenemos, e ir mejorando o perfeccionando durante la marcha.

 

 

  • Falta de Disciplina: Cuando no podemos ser coherentes, entre lo que deseamos hacer y lo que realmente estamos dispuestas a realizar. Comenzando desde lo mas simple, como poner una alarma para despertarnos a una determinada hora y aplazarla y aplazarla…

 

  • Indecisión: Desde mi punto de vista, y aunque suene reiterativo, la ausencia del planteo de objetivos, y la falta de claridad en la toma de decisiones. Cuando tenemos claros nuestros objetivos es mucho más fácil tomar decisiones respecto de los pasos a seguir.

 

  • Procrastinación: Posponer tareas pendientes o importantes, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo. Puede afectar a acciones, conductas y/o a la toma de decisiones. Sientes que pones excusas sin sentido para no realizarlas.

 

  • Falta de Comunicación: Desde nuestra parte, principalmente. Muchas veces comentemos el error de esperar acciones o actividades de otros integrantes del equipo, cuando no hemos sido lo suficientemente claras/os respecto de lineamientos o pasos a seguir.

 

EXTERNOS

 

  • Interrupciones Imprevistas: Una de las más difíciles de controlar. Pero que podemos controlar modificando algunas de nuestras conductas. Dejando claro a la otra persona que estás ocupada/o, le pides por favor que sea breve. Y que luego de terminar tu tarea te podrás hacer cargo de lo suyo. Otra opción es preguntar: es realmente importante lo que vienes a decirme/pedirme? O podríamos dejarlo para otro momento, y planificar una cita en tu agenda.

 

  • Teléfono, Móvil: Tal es el ejemplo que vimos al comenzar el artículo. Un mensaje, otro y otro más… y cuando quisiste ver, se te fue media hora en el chat con una amiga. Seguro que con una llamada lo resolvías en 5 minutos. Cuando tengas una tarea importante que realizar, aprende a silenciar el movil.

 

  • Reuniones Inefectivas: Es lo más común en los equipos de trabajo. Te vas del tema, se generan conversaciones paralelas, no hay objetivos bien definidos, ni un temario para seguir. No se respeta el horario de inicio y mucho menos el horario de finalizar. Y encima te vas con un sabor amargo porque no se resolvió nada y perdiste toda la tarde. (Prometo escribir un artículo sobre Cómo realizar reuniones efectivas)

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.USA

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.ES

 

Cómo Combatir los Vampiros del Tiempo

 

  • Ausencia de Prioridades: Lo he puesto en Vampiros del Tiempo Externos, aunque bien podrían ser Internos. Dependiendo si trabajas en relación de dependencia, y no tienes buenos lineamientos respecto de las prioridades. O si eres tu propia/o jefa/e y tampoco las tienes bien definidas.

 

  • Falta de Trabajo en Equipo: A pesar de ser muy obvio, definitivamente no podía sacarlo de la lista. Aplica a trabajos en relación de dependencia, emprendimientos y hasta para las relaciones y actividades familiares. Y se relaciona directamente con la falta de comunicación.

 

  • Redes Sociales y Exceso de Información: Van prácticamente de la mano. Es tanta la información que recibimos diariamente, que no nos alcanzaría la vida para procesar tanta información. Usar las redes con moderación, puedes restringir el uso a determinados horarios, seguir solo el tipo de información que nos interesa. Desuscribirnos a listas de correos. Establecer horarios para navegar por las redes. Son algunas de las acciones que podemos realizar para recuperar algo de tiempo.

 

  • Esperas: Ya sea que tengas un turno médico, una reunión, o hayas acordado una cita con alguien. Nadie te devuelve el tiempo que perdiste durante la espera… lo pensaste? Quien decide realmente en qué gastas tu tiempo? Ten a mano siempre un libro o descarga un podcast para convertir estos tiempos muertos en horas productivas.

 

  • Viajes, y Traslados: Si no eres el/la que conduce, puedes hacer el cálculo del tiempo que demoras en llegar a tu trabajo. Solo por plantear un ejemplo, 1 hora por día de viaje al trabajo, son 5 horas a la semana, 20 horas al mes y 240 horas al año!! Te imaginas todo lo que puedes aprender en ese tiempo? Perfeccionar un idioma, o aprender uno nuevo. Si eliges bien tus libros o podcast de temas afines a tu profesión. Imagina todo lo que puedes aprender durante esas 240 horas. O las que sean…Es lo que llamo la “universidad ambulante”

 

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.USA

Mis Organizadores Favoritos en Amazon.ES

 

Ahora que los conoces (y estos son solo algunos de los que he podido identificar, seguro puedes encontrar muchos más, escondidos entre tus actividades) vas a estar más atenta. Ahora puedes Combatir los Vampiros del Tiempo, reemplazando esos tiempos por actividades que te acerquen a tus objetivos.

 

Es por eso que te propongo que busques en algún lugar del día ese lugarcito de tiempo que se está yendo en otras actividades, para nada productivas, esas cositas que vas haciendo a lo largo del día, que no están alineadas con tus objetivos, esos son “los vampiros del tiempo”.

 

 

 

También vale realizarse la pregunta “esto que estoy haciendo, ¿me acerca a mis objetivos?” Si la respuesta es NO, entonces estás en presencia de un Vampiro del Tiempo. Ese es el tiempo que puedes usar para realizar esas cosas para las cuales “no tienes tiempo”

 

Los Vampiros del Tiempo, actúan permanentemente y en todo lugar. Hasta en las más simples tareas de la casa, puedes encontrarlos…

 

Muchas veces aparecen dentro de otras actividades o tareas, te dejo cuatro ejemplos cortitos

 

  • Yo aprovecho tiempo de series para sentarme a doblar toda la ropa.
  • Mientras se cocina u hornea una comida aprovecho para lavar y guardar todo lo que se ensució en la cocina.
  • Me divierte hacer la cama “volando” en los dos minutos que demora el microondas para calentar el desayuno !!
  • Y obviamente, uso mis viajes para leer, aprender, o escribir el contenido de las redes.

 

Te desafío en este punto a que encuentres tus propios vampiros del tiempo, y te propongas reemplazarlos por algunas de esas actividades que tanto te cuesta realizar.

 

Cómo Combatir los Vampiros del Tiempo

 

Pasito a pasito, siempre se puede!

Hazme saber en los comentarios si conoces algún otro Vampiro del Tiempo y así lo vamos agregando a la lista, te parece?

Si, te cuesta organizarte, y se te dificulta armar un plan con los pasos a seguir, te sugiero que te apuntes a la Capacitacion de Organizacion Personal y Gestión del Tiempo, donde vemos estos temas y muchos más

 

Si te ha gustado, te agradezco calificar mi contenido!
[Total: 0 Average: 0]

You must login to see this widget.

 

Sin cambiar de tema:

Qué es FIFO? y como puede ayudarte para ahorrar en tu casa?

Conoce la Diferencia entre Meal Prep y Batch Cooking, Dos Técnicas para Adelantar el Menú Semanal

Qué es el Desafío No Buy Year

Hasta el próximo encuentro!!

 

Coach de Orden - Organizadora Profesional de Espacios

4 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *