HOGAR EN ORDEN

Qué es FIFO? y como puede ayudarte para ahorrar en tu casa?

Probablemente muchas veces te hayas planteado la necesidad de reducir algunos gastos fijos de tu casa. Ya sea para cancelar alguna deuda, para invertir en estudios o simplemente para ahorrar para un viaje. Y es muy posible que no te hayas dado cuenta o percatado de un gasto hormiga, que, aunque no lo realizamos en la calle, lo vivimos día a día en nuestra propia casa. Hoy te voy a explicar qué es FIFO y cómo, con solo seis pasos, puede ayudarte a ahorrar en tu casa.

 

Qué es FIFO? y cómo puede ayudarte a ahorrar en tu casa?

 

En primer lugar, te voy a comentar sobre el principio de esta metodología y para que se usa, y posteriormente te daré algunos tips sobre cómo puedes usar FIFO para ayudarte a ahorrar en tu propia casa.

 

¿Preparada…?

 

Seguramente has escuchado la sigla FIFO del inglés First-In, First-Out, “el primero en entrar, es el primero en salir”.

Es un método empresarial de gestión logística muy utilizado en la industria. En el que los activos que primero se producen son los primeros que se venden. Dicho de otra manera, a medida que el producto se va produciendo, en ese mismo orden se va vendiendo.

 

 

La función principal de esta metodología es evitar que los productos alcancen su fecha de vencimiento, se degraden o se devalúen, ya sea que estemos hablando de materias primas o de productos terminados.

 

En las oficinas, también se usa el sistema FIFO, el cual te permite estar alerta para que no se entremezclen documentos que tienen fecha de vencimiento y para dar pronta salida a trámites finalizados.

 

Este sistema es muy importante para reducir gastos por perdidas de materiales obsoletos, roturas, y gastos logísticos. La reducción de gastos por perdidas implica en consecuencia un AHORRO y esto es lo que puedes realizar también en tu casa.

Comprar Book de Sobres Desafío Ahorro en Amazon USA

Comprar Book de Sobres Desafío Ahorro en Amazon ES

 

Entonces, cómo puedes usar FiFO para ayudarte a ahorrar en tu casa?

 

Si bien es un sistema de gestión empresarial, también puedes usarlo para organizar tu cocina, despensa, artículos de limpieza o higiene personal. Y de esta manera evitar, desperdicios y convertirlos en ahorros.

 

Seguramente has pasado por difícil tarea de tener que tirar alimentos o productos vencidos o caducados, sin siquiera haber podido consumir.

Es un problema muy común pero también muy fácil de evitar, aplicando algunas de estas estrategias de organización, que son muy simples de aplicar, notarás resultados inmediatos.

 

Te animo a probar estos simples tips:

DESPENSA
Revisando los productos existentes y ordenando, tanto los productos comprados anteriormente como los nuevos productos de acuerdo con su fecha de vencimiento.

#1

La idea principal es que puedas llevar un control exhaustivo de tu alacena o despensa, realizando un reordenamiento cada vez que traes las compras del supermercado. Revisando los productos existentes y ordenando, tanto los productos comprados anteriormente como los nuevos productos de acuerdo con su fecha de vencimiento. Luego de esta revisión, colocar cada uno de los productos en orden por fecha de caducidad o vencimiento. Colocando de esta forma el más antiguo adelante (para consumir primero) y los productos más nuevos detrás (para consumir después).

 


#2

Sin embargo, no necesariamente, debemos consumir primero los productos que compramos primero y después los productos que compramos después. Ya que muchas veces encontramos muy buenas ofertas de productos, que queremos aprovechar. Pero estas ofertas, generalmente se realizan porque los productos están más cerca de sus fechas de vencimiento, respecto de otros productos del supermercado. En efecto el supermercado también aplica esta metodología FIFO. Por lo tanto, al llegar a casa, deberemos colocarlos en la posición de “consumir primero” aunque los hayamos “comprado después”.

 


#3

Identifica en tu alacena o despensa, cada uno de los productos que están abiertos. Estos productos deben ser los que se consuman en primer lugar. Los productos abiertos, aunque no lleguen a su fecha de vencimiento, tienen mayores probabilidades de degradarse, perder sus propiedades, organolépticas y nutritivas. Como así también, favorecer el ingreso de polillas, gorgojos u otros insectos indeseados. En consecuencia, pueden causar la contaminación de otros alimentos, aunque estén cerrados.

 


Qué es FIFO? y cómo puede ayudarte a ahorrar en tu casa?
Te recomiendo, por otra parte, colocar un contenedor con la identificación “CONSUMIR PRIMERO”, “COMER PRIMERO” o “EAT ME FIRTS”

#4

Revisa diariamente tu heladera o refrigerador para identificar cuáles son los alimentos frescos que corren el riesgo de degradarse. Y tenerlos presentes para incluirlos en el menú diario. Te recomiendo, por otra parte, colocar un contenedor con la identificación “CONSUMIR PRIMERO”, “COMER PRIMERO” o “EAT ME FIRTS”, allí colocaremos esos productos que van quedando sueltos y corren el riesgo de perderse entre los otros alimentos. Puedes ir colocando alguna fruta a punto de madurar, un yogur que puede estar llegando a su fecha de vencimiento, una sobra de queso o fiambre, o algún resto de comida preparada. Este es el lugar ideal para mirar en esos momentos en que abrimos el “refri” buscando alguna cosita rica para picotear. Y de esta manera nos aseguramos de consumir.

Mis Preferidos para Organizar el Refrigerador en Amazon.USA

Mis Preferidos para Organizar el Refrigerador en Amazon.ES

 

 


Contenedores en el freezer
Asimismo, colocar contenedores en el freezer, es una muy buena opción para separar alimentos por categorías

#5

Realiza una lista de detallada de los alimentos colocados en el freezer. Desde lo más antiguo a lo más reciente, y tener muy presente esta lista, para tratar de incluir los productos más antiguos en la programación del menú semanal.

Asimismo, colocar contenedores en el freezer, es una muy buena opción para separar alimentos por categorías, de forma que podamos acceder a cada uno y tener una clara idea de cuando debemos realizar reposiciones.

De esta manera,nos evitaremos sobrepasar las fechas de conservación para cada tipo de alimentos, y nos evitaremos la triste tarea de tener que tirarlos con el tiempo. No olvides identificarlos con nombre y fecha de guardado al momento de introducirlos, ya que los alimentos congelados son más difíciles de reconocer.

 

 


#6

Evita tener más de un producto abierto del mismo tipo, ya sea de cuidado personal, higiene o productos de limpieza. Las propiedades de los productos envasados, aunque no sean comestibles, también se van degradando a partir de su fecha de apertura. En consecuencia, el tiempo que demoras en consumir por ejemplo 4 o 5 shampues abiertos al mismo tiempo es suficiente para que todos y cada uno de ellos pierdan su eficacia. Lo mismo para el resto de los cosméticos, productos de cuidado personal o productos de limpieza.

 


 

Debes tener en cuenta, además, que para que la metodología FIFO funcione y pueda ayudarte a ahorrar en tu casa debes implementarla desde el momento en que realizas las compras. Comprando a conciencia y teniendo bien presente la cantidad de productos que aun tienes de reserva en tu casa. Puedes descargar a continuación un combo de planificadores que incluye Menú Semanal, la Lista de la Compra, Registro de Gastos, y un Sobre para Ahorros que seguramente te van a ser muy útiles para aplicar esta metodología…

 

 

Tener a mano, en papel o en digital, una lista en donde ir anotando solamente los productos que sean realmente necesarios para reponer en la despensa o en el refrigerador.

Y recordar llevarla cuando vas al super o al mercado (aunque parezca redundante) te va a ayudar mucho a comprar solo lo necesario para no caer en el “no me acuerdo, pero llevo por las dudas”.

 

En resumen, realizar una correcta administración de los alimentos y consumibles que compramos para nuestro hogar, se refleja directamente en una disminución en nuestros gastos fijos y consecuentemente en un ahorro de dinero.

 

Poner en práctica algunos de estos pasos te permitirán ver resultados inmediatos para conseguir ese ahorro que tanto estabas buscando.

 

Si por el contrario todavía sientes que te hace falta un estímulo para comenzar a plantearte un fuerte motivo para comenzar a ahorrar. Te invito a leer el artículo Qué son los Objetivos SMART y cómo sacarles el mejor provecho !!

 

Si te ha gustado, te agradezco calificar mi contenido!
[Total: 1 Average: 5]

You must login to see this widget.

 

Hasta el próximo encuentro!

 

 

Siguiendo con el tema:

Cómo Combatir los Vampiros del Tiempo

Conoce la Diferencia entre Meal Prep y Batch Cooking, Dos Técnicas para Adelantar el Menú Semanal

Qué es el Desafío No Buy Year

Qué son los Objetivos SMART y cómo sacarles el mejor provecho !!

 

Coach de Orden - Organizadora Profesional de Espacios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *